Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
e-mail
INICIO
Miembros
Autoridades
Estatuto
Actas
Próximo encuentro
Documentos
Noticias
Comunicados
Artículos
Doctorar
Encuentros del Consejo
Aval
Concursos
Contacto
CLACSO
DNCI
 
 
Noticias
 

"Todas las ciencias están en vilo", dijo Dora Barrancos

 

 

______Durante la reunión XXII del Consejo de Decanos de Facultad de Sociales y Humanidades de la República Argentina, en la Sede Comodoro Rivadavia, la decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Graciela Iturrióz, anunció la presencia de una invitada muy especial y de enorme prestigio profesional, la Dra. Dora Barrancos, investigadora del directorio del CONICET, distinguida con el premio Premio Konex - Diploma al Mérito de las Humanidades en la Argentina, en 2016. 

______La presentación, fue previa la conferencia programada para el martes 28 a las 14 hs. acompañando la reunión de decanos. Como historiadora, Dora Barrancos se ha dedicado a estudiar el feminismo en Argentina, los conflictos y las revoluciones privadas llevadas a cabo por las mujeres, los movimientos sociales de principio de siglo, los movimientos socialistas y anarquistas, el rol de la educación en la historia argentina, así como aspectos de la historia política. También estudia la participación de mujeres en el espacio público y estatal en sintonía con la protesta pública y la petición de derechos.

______En la reunión del Consejo de Decanos, Barrancos, observó la marcada presencia de representantes mujeres, comentó: "veo que la feminización es estridente", distendiendo el inicio de la reunión.

______ Asimismo, invitó a los integrantes del Consejo a la conferencia magistral "Ciencia y Sociedad", de las 16,30 hs. y adelantó que abriría un espacio para la reflexión "porque no todo el mundo sabe que no sólo las ciencias sociales están en riesgo; todas las ciencias están en vilo". Con respecto a las ciencias exactas agregó: "felizmente, no hay ninguna exactitud. Y, digo que es una gran felicidad porque ese es un gran desconcierto para seguir buscando los interrogantes de problematización para el conocimiento".

 

 

Publicado el 12/5/2017